Adrian Smith: “Con Iron Maiden, ni siquiera ensayamos”
El guitarrista de Iron Maiden habla de las diferencias entre los británicos y su proyecto alternativo con Riche Kotzen

Adrian Smith y Richie Kotzen han hablado sobre las diferencias entre sus bandas titulares -Iron Maiden la de Smith- y su actual colaboración musical.
Claro está que ambos guitarristas se han labrado una gran reputación a lo larg de las décadas, aunque sus inquietudes nunca han cesado y, por eso, hace cinco años, crearon su proyecto alternativo que, ahora, lanzará su segundo álbum, 'Black Light/White Noise', el día 4 de abril.
Charlando con Chris Jericho (vía Ultimate Guitar) en una entrevista conjunta, Adrian Smith dice lo siguiente sobre las diferencias entre sus proyectos: "Hoy en día, Maiden graba en directo en el estudio. Ni siquiera ensayamos: alguien trae una canción, la tocamos un par de veces y el productor dice: 'Creo que lo tengo'. Con Richie, nos sentamos los dos en una habitación. No hay productor, no hay nadie, solo nosotros. Y creamos la canción desde cero, normalmente a partir de una maqueta, y la creamos y la creamos y la creamos hasta que se convierte en el master que escuchas, pero empezó como algo en uno de nuestros discos duros".

"Es genial, puedes ir a tu ritmo. Creo que para este [nuevo] álbum, escribimos seis canciones hace dos años, luego tuvimos un descanso porque estábamos ocupados, y luego volvimos y dijimos: 'Bueno, ¿qué necesitamos? Necesitamos una rápida; necesitamos una balada'. Y luego simplemente lo terminamos".
UN CAMBIO DE AIRES
A Kotzen este proyecto le viene muy bien, sobre todo porque Smith lleva la voz cantante y él puede ocupar un papel distinto al que suele estar acostumbrado: "Es como si te tomaras un descanso de ti mismo, y es agradable relajarse y apoyar a alguien cantando. Como músico, vengo de la escuela de que si hay voces [y] si hay canto, todo está diseñado y construido para apoyar al cantante, a la voz. Ese es el punto central. Si no hay cantante, si es música instrumental, todo está diseñado para apoyar al solista, al saxofón o a lo que sea, o a la melodía".

"En este caso, adopto esa filosofía: apoyar a Adrian cuando canta y asegurarme de que lo que hago complementa lo que él hace, y si va a hacer un solo, la clave es escuchar. Muchas veces, lo que pasa con muchos músicos de rock, es que se suben al escenario y piensan: 'Bueno, voy a hacerlo yo, y voy a tocar toda esta mierda que he aprendido a tocar. Voy a encajarlo donde pueda', y eso no es realmente musical".
"Ambos nos escuchamos, [y] respondemos como una conversación. Es una conversación creativa, y es muy gratificante...".
Podes Comentar