Así afectó realmente a Metallica su parón por la rehabilitación de James Hetfield: “No había prisa”.

Lars Ulrich se sincera sobre la recaída de James Hetfield en 2019 y sus consecuencias para Metallica

En una nueva entrevista para So What! (vía Louder Sound), el batería de Metallica, Lars Ulrich, se ha sincerado sobre cómo cambió la dinámica de la banda tras la recaída y posterior ingreso en rehabilitación de James Hetfield en 2019.

Tras volver a caer en el alcohol, Hetfield tuvo que sanar y eso implicó que la banda canceló todos sus planes de gira. Después, la pandemia de la COVID golpeó con todas sus fuerzas justo cuando parecía que la banda regresaría al escenario. Esto, a la postre, acabaría resultando en un estímulo creativo para Metallica, que este año acabaría sacando su esperado nuevo disco, ‘72 Seasons‘, y ofreciendo una gira mundial.

Ahora, Ulrich es preguntado sobre si considera que el grupo podría haber acabado separándose a raíz de aquellas circunstancias: «Eso entra dentro de las preguntas ‘y si…’, y no soy un gran partidario ellas. ¿Y si hubiera pasado esto en vez de aquello? Pues no pasó. Seguimos adelante con la situación en la que estamos».

Ulrich también se ha sincerado sobre cómo el viaje de Hetfield en busca de la sobriedad ha afectado a la banda: «El proceso tiene dos partes. Está el ‘pasar por ello y seguir adelante’, y luego está el ‘sentarse y hablar de ello dos o tres años después’ y tratar de averiguar qué giro le vas a dar. Son dos tipos de cosas diferentes, así que repasar cada emoción, o cada altibajo que te ocurrió en este o aquel momento, quiero decir, no sé si tengo suficiente memoria específica”.

«Lo que James pasó a finales del ’19 y principios del ’20 fue algo en lo que realmente sentí que yo – y el resto de los chicos de la banda – tuvimos que darle el espacio que necesitaba, tuvimos que dar un paso atrás y suspender todo lo que estaba sobre la mesa«, añade.

«Teníamos que hacerlo por nuestro amigo, compañero de banda y socio. Luego, poco a poco, las piezas empezaron a encajar en la primavera de ’20, y todo se vio afectado por los terribles acontecimientos de COVID y el bloqueo. Así que, mientras le dábamos a la dinámica interna de la banda el tiempo que necesitaba, nos dimos cuenta de que no había prisa. Y al mismo tiempo, como he dicho antes, estábamos tratando de averiguar: ¿cómo puede Metallica marcar la diferencia, qué podemos hacer nosotros?».

Para el batería, lo importante era, aunque fuera despacito, seguir moviéndose y no dejar que todo el mundo se oxidase del todo. Era el momento ideal para ser creativo:

«Sigo sin poder evitar la analogía que he dicho un millón de veces: intentas mantener el tren en las vías«, explica. «No quieres forzar necesariamente al 100% su dirección, pero quieres asegurarte de que el tren no descarrila. Y cuando pienso en 2020, esa es la visión general. Obviamente, hubo un par de cosas. Estuvo el concierto para autocines, y cada vez que volvíamos a reunirnos, cada vez que hacíamos llamadas de Zoom o lo que fuera, empezábamos a entender en qué estado mental estaba cada uno, de qué era capaz y que estaba dispuesto a hacer. También, dónde estaban todos los límites cuando intentabas hacerlo avanzar».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *