El bajista de Red Hot Chili Peppers no tiene problema en elegir sus peores y mejores discos
El bajista de Red Hot Chili Peppers, Flea, se ha sincerado sobre cuáles son, para él, el mejor y peor disco de la banda. Todo esto ha sucedido en una entrevista con Los Angeles Times (vía Loudwire), donde el artista no ha tenido pelos en la lengua.
Según Flea, el mejor disco de Red Hot Chili Peppers es ‘Blood Sugar Sex Magik‘ de 1991. Este fue su segundo disco con John Frusciante a la guitarra y Chad Smith a la batería. Un éxito comercial, el redondo alcanzaría el número 3 del Billboard 200 con éxitos como “Give It Away” o “Under the Bridge”.
Eso sí, incluso en esta obra maestra, Flea encuentra espacio para la crítica: «Diría que ‘Blood Sugar Sex Magik’ es nuestro mejor disco, pero hay un par de canciones que, en retrospectiva, creo que no deberían haber entrado», explica, señalando un tema en concreto. «‘The Greeting Song’ no era lo suficientemente buena».
¿Su favorita? Flea lo tiene claro y una de sus artistas favoritas también: “’Californication’ es muy buena de arriba a abajo. Vi a Adele hace poco y me dijo que era su disco favorito de todos los tiempos. Eso significó mucho para mí porque soy una gran fan de Adele».
Vale, ¿pero cuál es, para Flea, el peor disco de Red Hot Chili Peppers?
«Siempre lamento la forma en que hicimos el primero. Creo que las canciones son muy buenas. Nuestra banda echaba humo por aquel entonces. Pero el batería Jack Irons y el guitarrista Hillel Slovak lo dejaron, y contratamos a estos otros dos tipos: Jack Sherman y Cliff Martinez. Ambos eran grandes músicos, pero la conexión no era tan profunda como la que teníamos con los chicos con los que empezamos. A menudo he querido volver y regrabar ese álbum, pero nunca puedo convencer a nadie».
El disco, eso sí, fue reeditado en 2003 con las demos grabadas por Slovak e Irons. Sloval murió en 1988 de una sobredosis de heroína. Iron salió del a banda después de la grabación de ‘The Uplift Mofo Party Plan‘ (1987), aunque también aparece en “Fire”, de ‘Mother’s Milk‘.
A todo esto, el próximo sábado podremos disfrutar de Red Hot Chili Peppers en directo en Mad Cool 2023.
El cartel completo
El evento, además, ya ha terminado de cerrar su cartel con M.I.A. como principal atractivo de las nuevas incorporaciones. Puedes ver todos los artistas que tocarán en el evento a continuación:
https://www.instagram.com/p/CuATp_ot4Kh/embed/captioned/?cr=1&v=14&wp=540&rd=https%3A%2F%2Fcope-cmshtml.agilecontent.com&rp=%2Frockfm%2Fdata-type%2Ftypologies%2FNEWS%2Fcreate%3Fcategory.DELIVERY%255B0%255D%3DP_ROCKFM%26category.domainUID%255B0%255D%3DD_ROCKFM#%7B%22ci%22%3A1%2C%22os%22%3A2237039.0999999996%2C%22ls%22%3A2226868.9000000004%2C%22le%22%3A2227024.5%7D
Fechas y ubicación
Como decimos, el Mad Cool ya tiene fecha para su celebración en 2023. El festival, que en esta próxima edición se mudará al Polígono Marconi de Villaverde, cerca de la carretera M-45, tendrá lugar los días 6, 7 y 8 de julio de 2023.
https://www.instagram.com/reel/ClPAbd5gVNz/embed/captioned/?cr=1&v=14&wp=540&rd=https%3A%2F%2Fcope-cmshtml.agilecontent.com&rp=%2Frockfm%2Fdata-type%2Ftypologies%2FNEWS%2F2435383#%7B%22ci%22%3A0%2C%22os%22%3A10474015%7D
Sobre Mad Cool
En su página de Facebook, el ya emblemático festival, convertido, para más de uno, en una tradición veraniega en Madrid, se describe de la siguiente manera:
«Mad Cool Festival es una celebración cultural que va más allá de la música. El arte, la moda, la gastronomía y el turismo se trenzan desde que en 2015 germinara la idea de establecer un gran festival en Madrid (hasta la fecha, ciudad huérfana de una gran cita musical).
En pasadas ediciones, Mad Cool Festival ha propiciado que grandes artistas internacionales (como Neil Young, Garbage, Foo Fighters, M.I.A, The Who o Kings Of Leon, entre otros) visitaran Madrid y que bandas nacionales como Vetusta Morla, Quique González o Fuel Fandango desplegaran su saber hacer ante un público venido de numerosas partes del mundo entre las que destacan Inglaterra, Estados Unidos o Alemania, entre otras.
El sold out conseguido en su segunda edición (135.000 personas) ha convertido a Mad Cool en un festival de éxito que no solo pretende crecer dentro de nuestras fronteras sino también fuera de ellas próximamente».