La verdadera historia de la emblemática Sala Caracol, en el libro que necesitas para descubrir su leyenda

6000 conciertos, más de 1000 eventos musicales, 4000 artistas diferentes, 18000 horas de música en vivo y 3.000.000 de espectadores a lo largo de 30 años
ctv-dfc-thumbnail image001-2

El resultado es LaCaracol, un libro que es mucho más que el repaso a una trayectoria o un conjunto de anécdotas protagonizadas por nombres célebres de la música nacional e internacional. Porque es también la crónica de una resistencia infatigable ante la encarnizada persecución por parte de las autoridades de diferentes administraciones, “empeñadas en tratar la música en vivo como si fuera un delito, y perseguir a quienes no fueran dóciles y obedientes en su programación, o ejercieran la pluralidad sin censuras”, señala JoseCaracol.

Porque esa ha sido y es una de las señas de identidad de LaCaracol: dar cabida a todos los estilos posibles, con la mejor calidad de sonido. La lista de nombres sería interminable, pero basten unos ejemplos para dar una idea de esta variedad: Chavela Vargas, Juanes, Dover, Texas, Melendi, Leño, Alejandro Sanz, Radiohead, Enrique Morente, The Mavericks, Paco de Lucía, Morcheeba, Estopa, Tim Robbins, Amaral, Julieta Venegas, Loquillo, Bryan Adams, Pereza, Paul DiAnno, Miguel Rios, Bomba Estereo, Burning, Compay Segundo, El Canto del Loco, Manu Chao, C. Tangana, The Remains, Manolo Garcia, the Damned, Rosalia, Andres Calamaro, DePedro, Pablo Milanés, Najwa Nimri, Los Lobos, Los Piratas, Fito & Fitipaldis, The Black Crowes… y muchos otros hasta sumar más de 4000 artistas.

‘LaCaracol’ es también la historia de un concepto que se adelantó a su tiempo y que explica cómo una precaria nave industrial acabó convirtiéndose en una sala de conciertos de vanguardia, referente dentro y fuera de nuestras fronteras, y cómo desde su escenario comenzaron el camino al estrellato numerosas personalidades que siguen brillando en el panorama nacional e internacional, algunas de las cuales han participado recordando su paso por la sala.

El libro, que además cuenta con la participación y comentarios de importantes artistas que pasaron por el escenario de LaCaracol, así como de varios periodistas musicales y con un fantástico prólogo a cargo de El Gran Wyoming, ya está a la venta en exclusiva mediante la plataforma Amazon, tanto en formato papel como en formato digital, “para llegar a la mayor cantidad de lectores posible”, agrega JoseCaracol, que a través de este libro intentará recaudar fondos para crear una ONG de ayuda a los músicos: “Además de echar una mirada al pasado de nuestra sala y de la industria musical en general, LaCaracol incluye una propuesta de superación, pensada para impulsar a los futuros talentos, apoyar a los que están en activo y cuidar de nuestros músicos mayores”.

Destacar la calidad de la versión Kindle, excelente en cuanto a resolución de la imagen además de que las fotos son en color; y la curiosidad de que al principio del libro aparece un collage con cientos fotografías que pueden ser aumentadas gracias a la lupa de la aplicación. Puedes hacerte con él aquí.

El público cuenta

La experiencia del libro estaría incompleta si faltaran los protagonistas principales. “Más de 3.000.000 de espectadores han pasado por LaCaracol y algo tendrán que contar”, explica JoseCaracol. Por eso, se les invita a enviar vídeos de un minuto máximo de duración a lacaracolsigue@gmail.com, narrando sus momentos más inolvidables en la sala. Los seleccionados serán publicados en las RRSS del libro (Instagram, Tik Tok, Facebook y Twitter) “y participarán en el sorteo de ejemplares del libro e interesantes premios sorpresa«.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *