El origen de The Rolling Stones ocurrió en este condado inglés, y por ello, el pueblo les ha querido hacer un homenaje
Han quedado inauguradas las estatuas de dos leyendas pertenecientes a The Rolling Stones en Dartford, Reino Unido, la ciudad natal de estos músicos. Ambos artistas pertenecen a una de las bandas más influyentes del rock que hace un año vinieron a nuestro país para deleitarnos con un gran concierto y acompañados de todos sus himnos para celebrar sus 60 años en la música.
El ayuntamiento de este condado decidió esculpir tanto a Mick Jagger como a Keith Richards unas esculturas de bronce. Esta iniciativa se ha llevado a cabo con el objetivo de hacerles un homenaje gracias a la música que nos han aportado, y nos ha acompañado en muchos momentos de nuestras vidas.
Las estatuas fueron diseñadas y realizadas por Amy Goodman, gran admiradora de los Stones. Goodman ya había tallado tiempo atrás, figuras representando a personajes muy relevantes como Florence Nightingale y Sir Stirling Moss, al igual de crear un monumento a los Gurkha.
Como se observa en la escultura de Jagger, le ha escenificado recordando esos pasos míticos que hace él en cada show, y aparece vestido con uno de sus chalecos y pantalones ajustados. En cambio, el guitarrista, Richards, se presenta acostado tocando su Telecaster «Micawber», destacar que este instrumento fue un regalo de su amigo, Eric Clapton.


Las figuras se inauguraron en el One Bell Corner de esta localidad inglesa. En la ceremonia, el alcalde de Dartford, Jeremy Kite, comentó a The Guardian: «En términos de cultura y música, no hay nada más influyente que los Rolling Stones. Su música ha cambiado la música de antes, y estos chicos de Dartford son ahora dos de las personas más reconocidas y queridas del mundo«. El alcalde siguió apostillando que los vecinos del pueblo tenían «un deseo muy arraigado» de conocer las raíces de la banda en esta ciudad, (vía NME).
Para entender el nexo de unión que tienen los componentes de los Stones procedentes de este condado hay que remontarse a principios de los años 60. En esta época es cuando Jagger y Richards se conocieron siendo jóvenes en la estación de tren de Dartford. De esta manera, al año siguiente, en 1962, pudieron crear esta formación, sin imaginar la trascendencia y relevancia que iban a tener años más tarde.
The Rolling Stones pone a la venta su colección definitiva de ‘Forty Licks’
Con respecto a la música de los Stones, aproximadamente, hace un par de semanas que se lanzó una edición especial de ‘Forty Licks’, un álbum doble recopilando los 40 años de la carrera de la banda, este fue publicado hace 21 años. El álbum reúne tres docenas de las canciones más emblemáticas y reconocidas de la inigualable carrera del grupo, más 4 temas nuevos añadidos a su increíble repertorio, ya está disponible, por primera vez, en formato digital.
Además, también está a la venta, por primera vez, en una lujosa edición limitada de cuádruple disco de vinilo negro de 180 gramos, con una funda desplegable de lomo ancho. Como hemos hablado recientemente, ‘Forty Licks’ se estrenó originariamente en septiembre de 2002 para celebrar el 40º aniversario de los Stones y marcar el comienzo de su multitudinaria gira, ‘Licks’. El espectáculo mundial escenificado a una escala solo digna de la banda de Jagger, cruzó el globo durante los 14 meses posteriores, ofreciendo 117 conciertos y convirtiéndose en la segunda gira más taquillera de la historia hasta entonces.
La colección, que dura más de 2 horas y media, incluye nada menos que 20 singles Top 10 en USA, 13 de los cuales entraron en el Top 5 y 7 que llegaron al número 1, incluyendo «Satisfaction», «Miss You», «Brown Sugar», «Paint It, Black», «Honky Tonk Women», «Get Off Of My Cloud» y «Angie».
Tras su lanzamiento inicial, ‘Licks’ vendió 7 millones de copias en todo el mundo, y desde entonces se considera la antología definitiva de la carrera discográfica de la banda. Fue la primera colección que reunió referentes de todos los momentos de su inigualable repertorio, desde sus inicios en Decca UK y London US (ABKCO Records), hasta la creación de su propio sello, Rolling Stones Records.